CONTRATO VERBAL: ¿SIRVE COMO PRUEBA EN JUICIO?
Muchas personas creen que, si no firmaron un documento, no hay contrato. Pero la verdad es que, en el derecho civil peruano, los contratos verbales sí tienen validez, siempre que cumplan con los requisitos esenciales: consentimiento, objeto y causa. Entonces, ¿un contrato verbal sirve como prueba en juicio? Sí, pero demostrarlo puede ser difícil. Todo depende de si se puede probar que realmente hubo acuerdo y cuáles fueron sus condiciones.
Los contratos verbales se dan todo el tiempo: un préstamo entre amigos, un arrendamiento sin firma, una compraventa informal. El problema aparece cuando una de las partes incumple y la otra quiere reclamar. En ese momento, quien alega el contrato debe acreditar su existencia y su contenido, lo que no es fácil sin documento firmado. En IURA LEX ABOGADOS hemos visto casos en los que el contrato verbal fue aceptado por el juez, pero también otros en los que no se logró convencer al tribunal por falta de pruebas.
En los procesos judiciales donde se discute la existencia de un contrato verbal, especialmente cuando hay contradicción directa entre las partes, la Corte Suprema ha señalado que su existencia debe acreditarse con solidez, lo que en algunas sentencias ha sido calificado como una prueba “de manera indubitable”. En otras palabras, no basta con decir que hubo acuerdo: hay que demostrarlo con transferencias, testigos, mensajes u otros indicios claros. Así lo reafirmó la Casación N.º 1987-2019-Lima Este en un caso de desalojo, donde el demandado alegó una compraventa verbal, pero no logró demostrarla con convicción.
Entonces, ¿sirve como prueba en juicio un contrato verbal? Sí, pero solo si se puede demostrar con claridad. Si no hay pruebas objetivas, lo que pudo parecer un acuerdo válido puede perder peso frente a una simple negativa. En IURA LEX ABOGADOS siempre recomendamos dejar constancia escrita, aunque sea mínima, para evitar quedar en desventaja si el caso llega a tribunales.