SaaS Y TRAMPAS CONTRACTUALES: EL DESAFÍO DE PROTEGER AL CLIENTE
Una empresa tecnológica extranjera ofrecía un software basado en inteligencia artificial que prometía automatizar procesos internos. El cliente peruano, interesado en el producto, recibió un contrato en apariencia claro y completo.
Sin embargo, al revisarlo, detectamos contradicciones importantes: el contrato mencionaba que todas las fases del desarrollo estaban incluidas, pero al mismo tiempo condicionaba su ejecución a futuras coordinaciones. Además, había referencias simultáneas a la legislación colombiana y a la ley peruana, sin coherencia entre ellas. Incluso se omitieron funcionalidades prometidas en propuestas previas.
Lo que parecía un contrato de implementación estándar, terminó revelando una estructura legal desequilibrada que ponía en desventaja al cliente. Había además penalidades asimétricas y limitaciones de soporte que no se ajustaban a la etapa de desarrollo. El riesgo de firmar tal contrato sin revisar, era comprometerse con un proveedor que podía incumplir sin consecuencias. Se requirió un análisis integral para proteger la posición del cliente. Este tipo de contratos exige una lectura más allá de lo técnico: también es necesario entender cómo están estructuradas legalmente sus obligaciones, limitaciones y condiciones ocultas.
Un análisis legal exhaustivo no solo previene riesgos, sino que también asegura que los términos reflejen lo acordado y protejan los intereses de las partes. En este caso, la revisión permitió renegociar las condiciones del contrato, logrando un equilibrio que garantizara el cumplimiento y la funcionalidad prometida. En Iura Lex, estamos comprometidos con ofrecer soluciones legales que traduzcan la complejidad técnica en seguridad jurídica. Si buscas maximizar el valor de tus contratos tecnológicos, nuestro equipo puede ser tu aliado estratégico.