InicioDELITOS INFORMÁTICOS Y CIBERDELINCUENCIA: LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN ABOGADO PENALISTA
Penal
13
May

DELITOS INFORMÁTICOS Y CIBERDELINCUENCIA: LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN ABOGADO PENALISTA

En el mundo actual, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación-TIC son utilizadas en todos los ámbitos de la sociedad, pues han llegado para hacer más simple el desarrollo social en sus diferentes esferas: desde el colegio hasta las actividades financieras.

Hoy podemos comunicarnos a nivel mundial mediante el uso de las redes sociales (con muchas personas a las cuales ni conocemos), realizar transferencias en línea con nuestro celular sin necesidad de ir a alguna entidad financiera e, incluso, cada vez se utilizan menos las tarjetas de plástico (de ahorro o crédito), pues estas ya se utilizan con el celular.

DELITOS INFORMÁTICOS Y CIBERDELINCUENCIA EN PERÚ

Se estima que el 94% de la población en el Perú tiene al menos un celular para comunicarse y ello, si bien permite acortar fronteras para incrementar una integración global, también ha venido acompañada del lado oscuro que toda sociedad tiene en menor o mayor grado: la delincuencia.

Imagínate que tienes en tu cuenta de ahorros ochenta mil soles y que el día de mañana ingresas a tu cuenta y no tienes ni un sol. O eres una persona que posee una tarjeta de crédito y de pronto le comienza a llegar a tu celular compras y retiro de dinero y tú no has autorizado estas operaciones.

Al momento de leer este artículo estamos convencidos de que se está cometiendo un delito en el ciberespacio en el mundo y ello se está incrementando a un ritmo geométrico con el uso de la Inteligencia Artificial-IA.

Efectivamente, cada día se presentan denuncias policiales sobre sustracción de dinero en las cuentas bancarias (ahorro o tarjetas de crédito) de las personas e incluso de las empresas generando angustia y sobresalto en la población.

En el Perú, es fundamental diferenciar entre un delito informático, un delito cometido mediante el uso de tecnología digital y una autopuesta en peligro. Esta distinción es crucial, ya que determinará la estrategia que debe adoptar un estudio de abogados especializado no solo en Derecho Penal, sino también en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Comprender esta diferencia permite desarrollar enfoques legales precisos y adaptados a las particularidades de cada caso que se asesora.

Estoy es muy trascendente, pues de un análisis profundo de los hechos y las pruebas se podrá determinar si estamos ante un delito informático, un delito de estafa agravada, un delito con el uso de TIC (que no es un delito informático) o lamentablemente la persona se expuso al peligro por carecer de una adecuada asesoría legal preventiva, como puede ser la compra de criptomonedas o inversiones en fondos piramidales, por citar solo dos ejemplos.

Como puede advertirse no se trata solo de colocar una denuncia penal para llevar el caso, pues debemos recordar que el ámbito penal en muchos casos no se utiliza para recuperar el dinero sustraído. El tema requiere ser abordado por profesionales del derecho que tengan amplio dominio de las TIC y que identifiquen cuál es la estrategia a seguir y qué le conviene a la persona afectada.

En nuestra experiencia hemos logrado recuperar con éxito grandes sumas de dinero sustraídas por la delincuencia que cada día tiene un mejor aprendizaje de las TIC, pero en otros, solo es posible la persecutoriedad en el ámbito penal.

Es por ello, que es importante la consulta legal con los abogados de la especialidad en delitos informáticos y ciberdelincuencia para estudiar el caso y determinar la estrategia a seguir a fin de evitar pérdida de tiempo y dinero en una persona o empresa que ya ha sido afectada con la sustracción de dinero que ha costado mucho esfuerzo conseguir.

Encuéntranos como abogados especialistas en: delitos informáticos y ciberdelincuencia en Perú, delitos informáticos y ciberdelincuencia abogados, delitos informáticos y ciberdelincuencia como defenderse.