InicioTARJETAS DE AHORRO O CRÉDITO: UN DOLOR DE CABEZA
Penal
30
May

TARJETAS DE AHORRO O CRÉDITO: UN DOLOR DE CABEZA

Etiquetas: , , , ,

Hace poco nos llegó un caso donde un cliente indignado con su entidad bancaria “habría permitido la sustracción sistemática de sus ahorros en tiempo récord, y lo peor: en sus narices, sin poder hacer nada para que se detengan las transferencias que se estaban haciendo, viendo desparecer con un solo clic sus ahorros”. Mortificado y casi perdido no entendía qué tipo de seguridad podría ofrecer el banco si nunca había revelado su contraseña ni datos de la tarjeta ni mucho menos había sufrido pérdida de su móvil.

¿Quizás alguno se haya sentido identificado con el caso narrado? Muchos se preguntan ¿qué hacer ante esta situación? ¿Es posible que con un solo clic se realicen múltiples transferencias a distintas cuentas y mi dinero desaparezca de mi cuenta de ahorros o se hagan operaciones no autorizadas de mi tarjeta de crédito? La respuesta es .

¿Qué hacer ante esta situación? En Iura Lex te lo explicamos. Si eres víctima de este delito, i) de inmediato debes reportar ante la entidad bancaria y solicitar que se bloquee la cuenta; ii) concurre a la entidad bancaria para que esta te explique qué fue lo que sucedió y, sobre todo, puedas colocar tu hoja de reclamación. Puede ser que te lleves sorpresas, por ejemplo, que podrían haber suplantado tu identidad, haber cambiado tu operador telefónico, número telefónico u otras situaciones; iii) solicita a la entidad bancaria, el reporte de los beneficiarios de los montos no autorizados a efectos de que interpongas denuncia en contra de ellos; iv) concurre a la comisaría y coloca la denuncia correspondiente en contra de estas personas que habrían sido receptores de los montos sustraídos. Por último, la vía penal ¿es el único camino para reclamar sobre estos hechos? La respuesta es NO, también existen otras vías legales en las que puedes reclamar tu derecho.

Finalmente, si estás pasando por una situación como esta es importante que consultes con un/a abogado/a penalista que tenga conocimiento en delitos cibernéticos.