Tributación para emprendedores: Lo que nadie te explica
Con el auge de las redes sociales, la comunicación digital permite interconectar a las personas en línea para poder revisar imágenes, texto o comunicación audiovisual. Esta plataforma ha crecido exponencialmente con la pandemia del Covid-19, lo que ha permitido el incremento geométrico de los denominados emprendedores.
¿Quién es un emprendedor?
Es la persona o grupo de personas que deciden, utilizando plataformas digitales, ofrecer un producto o un servicio como creadores de contenido, comercialización de un producto o servicio e, incluso, como intermediario de alguno de los señalados a un público determinado en adquirir lo que ofrecen pagando por ello de forma digital o en dinero efectivo para obtener ganancias (renta).
¿Un emprendedor debe tributar en el Perú?
Si tus ingresos anuales no superan lo establecido por la norma tributaria no te encontrarás sujeto a la declaración de impuestos e incluso puedes exonerarte ante la SUNAT de forma virtual ingresando con tu clave sol a la plataforma digital y de esa forma no pagar impuestos.
Sin embargo, si la operación que realizas supera el monto permitido por ley o la actividad que realizas es considerada como actividad empresarial, entonces estarás obligado al pago de impuestos de forma mensual y anual según lo establece la normatividad vigente de impuestos en el Perú.
¿Cómo saber si estoy obligado a pagar impuestos?
Es muy sencillo. Para empezar, debes saber que todo ingreso económico que se abona a tus cuentas bancarias, yape, plin o cualquier plataforma digital donde recibas dinero se encuentra monitoreada por la SUNAT, quien lleva el control de tus ingresos y sabrá cuándo te encuentras obligado a pagar impuestos.
Si estás vendiendo mercadería traída mediante una importación, entonces calificarán tus ingresos como renta empresarial, debiendo pagar IGV e Impuesto a la Renta. Si solo realizas capacitación o eres un influencer, entonces pagarás impuestos si tus ingresos superan lo permitido por ley.
En nuestra experiencia, existen muchas personas que no se preocupan porque nadie les advierte que están realizando evasión de impuestos, ya que la fiscalización sucede, por lo general, después del año siguiente de percibido los ingresos que no han pagado tributos y el plazo para su fiscalización es de hasta cuatro años para que la SUNAT pueda reclamarlos.
¿Y qué sucede si me pagan por medio de criptomonedas?
Aquí ingresamos a otro escenario que será materia de otro artículo, pero sí podemos afirmar que mientras no transfieras los abonos de cualquier plataforma como Binance, Coinbase, eToro, Buda entre otros a tus cuentas bancarias en Perú no serán localizadas para pagar impuestos y por tanto no se encontrarán sujetas a fiscalización tributaria.
¿Qué debo hacer para no perder todos mis ingresos ganados?
Lo primero, es buscar una adecuada asesoría legal con un abogado especializado en empresas y derecho tributario para que pueda identificar si te encuentras obligado o no al pago de impuestos.
Lo segundo, tener a tu disposición tus estados de cuenta bancaria desde el mes que recibiste ingresos como emprendedor y si has comprado propiedades (departamento, terreno, casa o vehículos), tener dicha información para que sea analizado por profesionales especializados que puedan evidenciar posibles contingencias.
¿Qué pasa si no lo hago?
Nada, por el momento. Hasta que la SUNAT te mande una esquela por incremento patrimonial no justificado o embarguen tus propiedades para cobrarse el tributo, los intereses y la multa por no pagar al fisco.
Por último, recuerda que emprender no solo implica creatividad y esfuerzo, sino también cumplir con tus obligaciones legales para proteger tu negocio y tus ingresos. En Iura Lex, estamos aquí para brindarte la asesoría especializada que necesitas. ¡Construye un futuro exitoso y sostenible con el respaldo adecuado!