InicioDefraudación tributaria y aduanera en Perú: ¿Qué es y cuáles son las sanciones legales?
Tributario
11
Sep

Defraudación tributaria y aduanera en Perú: ¿Qué es y cuáles son las sanciones legales?

Etiquetas:

La defraudación tributaria y aduanera es uno de los delitos más graves que persigue la SUNAT y el Ministerio Público en el Perú. Se trata de un ilícito que afecta directamente la recaudación fiscal y, por tanto, el financiamiento de servicios públicos esenciales. Cuando una empresa o persona busca ocultar ingresos, simular operaciones o manipular documentos para evadir impuestos o derechos aduaneros, incurre en el delito de defraudación tributaria y aduanera.

De acuerdo con el Código Penal peruano, artículo 192°, quien mediante maniobras dolosas disminuye, omite o evita el pago de tributos, puede enfrentar penas que van desde los 5 hasta los 12 años de prisión, dependiendo de la magnitud del perjuicio económico. Además, la Ley Penal Tributaria (D. Leg. N.° 813) refuerza la sanción a quienes utilizan mecanismos ilícitos para defraudar al Estado.

¿Qué conductas constituyen defraudación tributaria y aduanera?

Como estudio de abogados especializado, en Perú, te comentamos que la defraudación tributaria y aduanera puede configurarse en varias situaciones:

  • Declaraciones falsas o incompletas para pagar menos impuestos.
  • Ocultamiento de bienes, rentas o ingresos.
  • Uso de comprobantes de pago falsos o simulados.
  • Contrabando o ingreso de mercancía sin el pago de tributos aduaneros.
  • Manipulación de valores en facturas de importación y exportación.

Cada una de estas conductas es considerada grave y puede desencadenar un proceso penal con severas consecuencias para el empresario o contribuyente involucrado.

Sanciones por defraudación tributaria y aduanera

La defraudación tributaria y aduanera no solo implica sanciones penales. El contribuyente también puede enfrentar:

  • Multas administrativas impuestas por la SUNAT.
  • Embargos preventivos sobre bienes o cuentas bancarias.
  • Intereses moratorios, que incrementan la deuda con el tiempo.
  • Procesos judiciales con penas privativas de libertad.

Por ejemplo, cuando el monto defraudado supera las 100 UIT, la pena privativa de libertad puede llegar hasta los 12 años, lo que demuestra la severidad con la que el Estado sanciona la defraudación tributaria y aduanera.

¿Qué hacer si una empresa enfrenta una investigación?

Ante una denuncia por defraudación tributaria y aduanera, lo más recomendable es contar con un abogado tributario y penal que pueda:

  • Analizar la legalidad de la fiscalización.
  • Revisar las pruebas presentadas por la SUNAT.
  • Presentar descargos técnicos y legales.
  • Negociar mecanismos de fraccionamiento o regularización, si corresponde.
  • Defender los intereses del cliente en instancias administrativas y judiciales.

Por lo antes descrito, la defraudación tributaria y aduanera no solo es un delito, sino también una amenaza seria para la estabilidad empresarial. Conocer los límites de la ley y actuar con transparencia es la mejor prevención. En caso de recibir una notificación o ser objeto de una investigación, contar con un abogado especialista en defraudación tributaria y aduanera es la decisión más estratégica para proteger la libertad y el patrimonio.