InicioDetención arbitraria Perú: ¿qué hacer si te detienen sin orden judicial?
Penal
11
Sep

Detención arbitraria Perú: ¿qué hacer si te detienen sin orden judicial?

Etiquetas: ,

La detención arbitraria en Perú es una de las mayores preocupaciones para cualquier ciudadano, porque atenta contra un derecho fundamental: la libertad personal. En muchas ocasiones, las personas son intervenidas por la policía sin una orden judicial válida o sin que exista flagrancia delictiva. Frente a estas situaciones, conocer los derechos que protegen al ciudadano es indispensable.

De acuerdo con la Constitución Política del Perú, en su artículo 2 inciso 24, toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personales. La norma señala que nadie puede ser detenido sin orden escrita y motivada de un juez, salvo en caso de flagrancia. Sin embargo, en la práctica, se presentan casos de detención arbitraria en Perú, lo que obliga a tomar acción inmediata con apoyo de un abogado penalista.

¿Qué se considera una detención arbitraria en Perú?

Una detención arbitraria en Perú ocurre cuando la policía priva de libertad a una persona sin cumplir con los requisitos que la ley establece. Estas son las situaciones más comunes:

  • Cuando no existe orden judicial emitida por un juez competente.
  • Cuando no hay flagrancia, es decir, el ciudadano no fue sorprendido en el mismo momento de cometer el delito.
  • Cuando se prolonga la detención más allá de las 24 horas permitidas por la ley, sin que exista una decisión fiscal o judicial que lo sustente.

En cualquiera de estos casos, se vulnera un derecho fundamental, y la persona afectada puede reclamar protección legal.

Derechos de la persona frente a una detención arbitraria

El Código Procesal Penal del Perú establece que toda persona detenida debe conocer de inmediato las razones de su detención y tiene derecho a comunicarse con su abogado. Frente a una detención arbitraria en Perú, el ciudadano debe recordar:

  • Nadie puede ser incomunicado ni obligado a declarar sin la presencia de su abogado defensor.
  • El plazo máximo de detención por investigación preliminar es de 24 horas, salvo delitos graves como terrorismo o tráfico ilícito de drogas, donde puede extenderse hasta 15 días, siempre con control judicial.
  • La familia o allegados deben ser informados de la detención.
  • Es posible interponer un Habeas Corpus para recuperar la libertad de forma inmediata si la detención carece de sustento legal.

El rol del abogado penalista

Contar con la asesoría de un abogado es fundamental en casos de detención arbitraria en Perú. El especialista no solo asegura que los derechos del detenido sean respetados desde el primer momento, sino que también puede presentar las acciones legales correspondientes, como el Habeas Corpus, ante el Poder Judicial.

Además, un estudio de abogados con experiencia en derecho penal puede evaluar si corresponde exigir una reparación por los daños ocasionados debido a la privación ilegal de la libertad.