Nulidad de testamento y cuándo puede dejar de tener efecto
El testamento es la forma más segura de organizar la herencia y evitar conflictos entre los herederos. Sin embargo, no todos los testamentos son válidos: la ley prevé situaciones en las que un testamento puede ser declarado nulo o anulable, dejando sin efecto las disposiciones del testador. Conocer estas causales es fundamental para evitar problemas en el futuro.
¿Cuándo un testamento es nulo de pleno derecho?
Un testamento es nulo de pleno derecho cuando lo otorga una persona que no tiene capacidad para hacerlo, como los menores de edad. También es nulo si presenta defectos graves de forma, como la falta de firma, la ausencia de escritura en los casos exigidos o cuando se trata de un testamento otorgado en común por dos o más personas, lo cual está prohibido.
Casos en los que un testamento puede ser anulable
Por otro lado, un testamento puede ser anulable en casos donde existe un vicio en la voluntad del testador, como la violencia, la intimidación, el engaño o un error esencial que lo llevó a disponer de sus bienes de cierta manera. Asimismo, los defectos menores de forma también lo hacen anulable, aunque la acción para cuestionarlo debe ejercerse dentro de un plazo limitado.
Asesoría legal para proteger tu voluntad y tus derechos
En IURA LEX ABOGADOS hemos visto casos donde los herederos enfrentan disposiciones testamentarias que no reflejan la verdadera voluntad del causante o que redactaron sin respetar las formalidades de ley. En esas circunstancias, la nulidad o anulabilidad del testamento se convierte en la vía legal para restablecer el orden sucesorio.
Si estás por otorgar testamento, lo mejor es hacerlo con asesoría especializada para que tu voluntad no sea cuestionada. Y si eres heredero y sospechas de que el testamento presenta defectos, tienes derecho a pedir que se declare su nulidad o anulabilidad según corresponda.
En IURA LEX ABOGADOS te acompañamos en cada etapa de este proceso, ya sea para otorgar un testamento sólido y válido, o para defender tus derechos frente a disposiciones que no cumplen con la ley.