InicioErrores comunes que activan una auditoría tributaria
Tributario
1
Jul

Errores comunes que activan una auditoría tributaria

Etiquetas: , , , ,

En IURA LEX ABOGADOS, hemos notado que muchos contribuyentes piensan o creen que la posibilidad de una fiscalización tributaria por SUNAT es lejana o que solo afecta a media o grandes empresas. La realidad, sin embargo, es otra: bastará que tu contabilidad o tus movimientos financieros observen determinados errores para quedar en la mira del fisco.

Si existen cuentas poco claras o infracciones a las obligaciones establecidas por ley, las fiscalizaciones pueden culminar en resoluciones de determinación de deuda y de multa contra la empresa. Por eso, desde IURA LEX ABOGADOS, presentaremos en lo sucesivo, algunos de los errores más comunes que es importante reconocer.

  1. Inconsistencias en las declaraciones

Aunque esto un error simple y, por tanto, parece poco probable, en IURA LEX ABOGADOS hemos corroborado que cuando no existe un orden contable adecuado, pueden existir diferencias notables en las cifras declaradas y en las que constan en los comprobantes de pago electrónicos. Esto, debido al carácter digital que mantiene, genera una alerta automática en el sistema de SUNAT.

  • Exceso de créditos fiscales o saldos a favor sin mantener una contabilidad sana

Solicitar devolución de impuestos o arrastrar excesivos créditos fiscales sin mantener un sustento sólido y una contabilidad clara, no solo va a generar sospechas, sino que será definitivamente materia de fiscalización y sanción por SUNAT.

  • Declarar gastos sin sustento real

Incluir compras inexistentes, gastos personales como si fueran gastos de la empresa o usar facturas falsas es uno de los errores más graves, que algunos empresarios suelen considerar que no serán notados. Esto no solo podría generar multas sino posibles denuncias penales.

  • No declarar operaciones con terceros

SUNAT tiene la facilidad de cruzar información con bancos, notarios u otras entidades del sistema financiero. Si vendiste un inmueble o maquinaria y no la declaraste, o si tienes ingresos financieros que no tengan el sustento documentario adecuado, tarde o temprano se detectarán.

  • Cambios bruscos en ingresos o gastos

Si existe un incremento repentino de las cifras en ingresos o gastos sin una justificación clara y documentada, puede motivar una revisión; o también, si existen signos exteriores de riqueza que no concuerdan con lo declarado.

Para más asesoría o información al respecto, puedes agendar una consulta legal con nuestro staff de abogados tributaristas. La planificación y la prevención son claves para una contabilidad sana que evite sanciones o multas tributarias.