Delitos informáticos: cómo evitar que roben la información de tu empresa
Los delitos informáticos son una de las principales amenazas para las empresas en el Perú. No solo pueden generar pérdidas económicas considerables, sino también afectar la reputación corporativa y exponer datos sensibles de clientes, proveedores y trabajadores. Como abogado penalista con experiencia en ciberseguridad legal, te explico qué son, cómo prevenirlos y qué hacer si tu empresa es víctima.
¿Qué son los delitos informáticos?
En términos legales, los delitos informáticos son conductas ilícitas cometidas mediante el uso de computadoras, redes o sistemas digitales para vulnerar, alterar o apropiarse de datos y recursos informáticos. El Código Penal peruano, en sus artículos 207-A al 207-F, sanciona desde el acceso indebido a sistemas hasta el fraude electrónico y la interceptación de comunicaciones.
Estos delitos pueden tener como objetivo robar información confidencial, destruir bases de datos, obtener beneficios económicos ilegales o incluso paralizar operaciones críticas de la empresa.
Formas comunes en que atacan a las empresas
En la práctica, los delitos informáticos contra empresas suelen ejecutarse de las siguientes maneras:
- Phishing corporativo: correos falsos que imitan a clientes o bancos para robar contraseñas.
- Malware y ransomware: programas maliciosos que bloquean sistemas y exigen un pago para liberarlos.
- Robo de credenciales: obtención ilícita de usuarios y contraseñas de sistemas internos.
- Ataques a la nube: acceso no autorizado a información almacenada en servicios cloud.
- Fraude en transferencias electrónicas: manipulación de pagos o cuentas bancarias.
Cómo evitar que roben la información de tu empresa
Prevenir los delitos informáticos requiere una combinación de medidas técnicas, organizacionales y legales:
- Políticas internas de ciberseguridad: establecer protocolos claros de uso de sistemas, contraseñas y manejo de datos.
- Capacitación constante: entrenar a los trabajadores para identificar correos fraudulentos y riesgos digitales.
- Sistemas de protección: instalar y mantener antivirus, firewalls y cifrado de datos.
- Auditorías periódicas: evaluar vulnerabilidades y corregir brechas antes de que sean explotadas.
- Contratos y cláusulas de confidencialidad: proteger legalmente la información y establecer sanciones internas por filtraciones.
¿Qué hacer si tu empresa ya fue atacada?
Si tu empresa es víctima de delitos informáticos, debes actuar con rapidez:
- Preservar la evidencia digital para futuras investigaciones.
- Reportar el ataque a la policía especializada en delitos informáticos.
- Notificar a clientes o socios afectados, cuando la ley lo requiera.
- Iniciar acciones legales para identificar y sancionar a los responsables.
Un abogado penal especializado en delitos informáticos puede guiarte en la denuncia, la recopilación de pruebas y la defensa de tus intereses.
En resumen
Los delitos informáticos son una amenaza real y en aumento. No importa el tamaño de tu empresa: si manejas información digital, eres un objetivo potencial. La mejor defensa es la prevención, pero si el ataque ya ocurrió, la asesoría legal inmediata es crucial para minimizar daños y actuar dentro del marco legal.
En IL-Abogados te asesoramos para prevenir y enfrentar delitos informáticos. Desde la implementación de políticas de ciberseguridad legal hasta la defensa penal en caso de ataque, nuestro equipo está preparado para proteger tu empresa.
📞 Contáctanos hoy y asegura la información que hace crecer tu negocio.