InicioAcusación drogas Perú: ¿cómo evitar que un caso menor se convierta en un proceso penal?
Penal
11
Sep

Acusación drogas Perú: ¿cómo evitar que un caso menor se convierta en un proceso penal?

Etiquetas:

La acusación por drogas en Perú es un tema delicado que preocupa tanto a jóvenes como a adultos. En muchos casos, la intervención policial parte del uso personal de drogas, pero por desconocimiento de la ley o un manejo inadecuado del caso, una falta leve puede transformarse en un proceso penal con graves consecuencias.

El Código Penal peruano establece en el artículo 299 que la posesión de drogas para consumo personal no es punible, siempre que las cantidades no excedan los límites fijados por la ley. Sin embargo, cuando la policía o la fiscalía interpretan que existe intención de tráfico o microcomercialización, el ciudadano puede enfrentar una acusación por drogas en Perú que derive en una investigación criminal y, en muchos casos, en prisión preventiva.

¿Qué se considera consumo personal en el Perú?

La legislación peruana permite el consumo personal de ciertas cantidades de drogas, siempre que no exista intención de comercialización. Por ejemplo:

  • Hasta 8 gramos de marihuana.
  • Hasta 2 gramos de clorhidrato de cocaína.
  • Hasta 5 gramos de pasta básica de cocaína (PBC).

Cuando la persona es intervenida con cantidades superiores o con indicios de venta (como fraccionamiento, dinero en efectivo o instrumentos para distribución), la situación cambia radicalmente y se configura una acusación por drogas en Perú bajo la figura de tráfico ilícito de drogas.

¿Qué hacer si existe una acusación por drogas en Perú?

Enfrentar una acusación por drogas en Perú requiere asesoría legal inmediata. Los pasos más importantes son:

  • No declarar sin abogado presente. Toda persona tiene derecho a guardar silencio hasta contar con defensa técnica.
  • Revisar la legalidad de la intervención. Si hubo detención arbitraria, puede plantearse un Habeas Corpus.
  • Evaluar las pruebas. Cantidad de sustancia, testigos, actas policiales y peritajes deben ser revisados minuciosamente.
  • Diferenciar entre consumo y tráfico. El abogado penalista debe argumentar y demostrar que no existe intención de comercialización si se trata de uso personal.

Riesgos de no actuar a tiempo

Una simple intervención policial puede escalar si no se maneja correctamente. La persona puede pasar de un escenario de consumo personal —no sancionable penalmente— a enfrentar una investigación por tráfico ilícito, delito severamente castigado en el Perú con penas que superan los 8 años de cárcel.

Aquí radica la importancia de contar con un estudio de abogados penalistas, que conozca la normativa vigente y tenga experiencia en la defensa de acusaciones por drogas en Perú.