Inicio¿Qué pasa si firmas un contrato con cláusulas abusivas?
Civil
8
Jul

¿Qué pasa si firmas un contrato con cláusulas abusivas?

Etiquetas: , , ,

Firmar un contrato no significa que todas sus cláusulas sean válidas. En la práctica, muchas personas aceptan contratos con condiciones desproporcionadas o contrarias a la buena fe, como penalidades exageradas, plazos imposibles o limitaciones que solo favorecen a una de las partes. Estas son conocidas como cláusulas abusivas y, aunque aparezcan en el documento, no necesariamente son válidas ante la ley.

La buena fe y el equilibrio contractual son principios básicos del derecho civil peruano. Si un contrato vulnera estos principios con cláusulas que colocan al consumidor o a una de las partes en una desventaja injusta, esas disposiciones pueden ser declaradas nulas. Esto es especialmente importante en contratos de compraventa de bien futuro vinculados a la venta de inmuebles, donde la parte con menos experiencia suele aceptar condiciones abusivas por desconocimiento o presión.

En IURA LEX ABOGADOS hemos visto casos en los que clientes firmaron contratos que los obligaban a pagar montos desproporcionados por incumplimientos mínimos o a renunciar a derechos que la ley no permite limitar. En estos casos, el juez puede declarar nulas esas cláusulas si afectan gravemente el equilibrio entre las partes y la buena fe contractual.

Antes de firmar, asesórate con un abogado especialista en la materia. Y si ya firmaste un contrato con cláusulas que consideras abusivas, consulta con un experto: podrías tener la opción de cuestionarlas y proteger tus derechos.