InicioHostigamiento sexual y seguridad laboral: lo que todo trabajador debe saber
Laboral
1
Sep

Hostigamiento sexual y seguridad laboral: lo que todo trabajador debe saber

Etiquetas:

Como especialistas en derecho laboral dentro de IURALEX, consideramos fundamental explicar a cada trabajador qué significa el hostigamiento sexual y seguridad laboral en el ámbito empresarial. No se trata solo de un problema ético, sino de una conducta sancionada por la legislación laboral y penal en el Perú, que busca proteger la dignidad y la integridad de quienes forman parte de una organización.

El hostigamiento sexual en el trabajo se presenta cuando un superior, compañero o incluso un tercero vinculado a la empresa realiza conductas de carácter sexual no deseadas que generan un ambiente intimidante, hostil o humillante. La Ley N.º 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, establece con claridad las obligaciones del empleador para prevenir y sancionar estos actos. Además, en el ámbito penal, el artículo 176-B del Código Penal tipifica y sanciona el hostigamiento sexual con penas que incluyen privación de la libertad.

Ahora bien, la seguridad laboral también está en juego cuando ocurren estas conductas. Un espacio de trabajo donde no se garantiza la protección frente al hostigamiento sexual afecta directamente el derecho a un ambiente seguro y saludable, reconocido por la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N.º 29783).

Frente a estas situaciones, el trabajador debe conocer cómo actuar:

  • Denunciar internamente: toda empresa está obligada a contar con un canal formal de denuncias para casos de hostigamiento sexual.
  • Solicitar medidas de protección: el trabajador tiene derecho a que se le brinden garantías para evitar represalias o mayores afectaciones.
  • Acudir a la autoridad laboral: en caso la empresa no actúe, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) es competente para intervenir.
  • Presentar denuncia penal: cuando la conducta trasciende a un hecho delictivo, corresponde presentar denuncia ante el Ministerio Público.

La prevención es esencial. Toda organización debe implementar políticas claras, capacitaciones y protocolos que aseguren la protección de sus trabajadores. Desde la perspectiva legal, estas medidas no solo cumplen una obligación normativa, sino que fortalecen la confianza y el clima laboral.

El hostigamiento sexual y seguridad laboral son temas que deben abordarse con seriedad y firmeza. Ningún trabajador está obligado a tolerar estas conductas, y todo empleador tiene el deber de garantizar un espacio libre de violencia.

En IURALEX contamos con especialistas en derecho laboral y penal que asesoran a las víctimas de hostigamiento sexual, acompañándolas en el proceso de denuncia y defensa de sus derechos. Además, brindamos apoyo integral a las empresas y trabajadores en la implementación de políticas y procedimientos de prevención y atención del hostigamiento sexual laboral, promoviendo entornos seguros, respetuosos y alineados con la normativa vigente.