La sucesión intestada en la vía notarial
Hoy en día, cerca del 90% de las herencias en el Perú se tramitan por vía notarial, una tendencia que refleja la búsqueda de procedimientos más rápidos, económicos y transparentes. La mayoría de personas no deja un testamento, y ante ese escenario, la sucesión intestada se convierte en el camino más común para transferir los bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos legítimos.
¿Qué es la sucesión intestada?
La sucesión intestada es un procedimiento notarial o judicial que se inicia cuando una persona fallece sin dejar testamento. A través de este proceso, se declara quiénes son los herederos legales y se formaliza la transferencia de sus bienes, derechos y obligaciones, asegurando que el patrimonio no quede en incertidumbre.
¿Quiénes pueden ser herederos?
El Código Civil peruano establece distintos órdenes sucesorios. En primer lugar, heredan los hijos y el cónyuge supérstite; en segundo orden, los padres del causante. Sin embargo, existen otros grados de sucesión, que se aplican dependiendo de la existencia o ausencia de familiares más cercanos. Cada caso requiere un análisis legal para determinar quiénes tienen derecho a heredar.
¿Cómo se inicia el procedimiento?
El proceso comienza reuniendo los documentos necesarios —como partidas de nacimiento, defunción y matrimonio— y presentándolos ante notaría o juzgado. Aunque puede parecer sencillo, contar con la asesoría de un abogado es esencial para revisar la validez de los documentos, evitar observaciones y asegurar que la solicitud cumpla con todos los requisitos formales. En Iura Lex te acompañamos en cada paso, desde la verificación de la documentación hasta la presentación final del expediente ante la notaría idónea.
¿Existe un plazo para tramitarlo? ¿Cuánto dura?
El derecho a solicitar una sucesión intestada no prescribe; es decir, puede iniciarse en cualquier momento. Sin embargo, hacerlo cuanto antes evita conflictos entre herederos o terceros. En la vía notarial, el procedimiento suele durar alrededor de tres meses, dependiendo de la carga del despacho y de la documentación presentada.
Tu derecho puede ser reconocido más rápido de lo que imaginas
Si eres heredero legítimo y deseas ser reconocido como tal, no postergues tu trámite. En Iura Lex te ayudamos a dar cada paso con seguridad:
- Analizamos tu caso con detalle y claridad
- Te orientamos sobre los documentos que necesitas y cómo obtenerlos
- Coordinamos con la notaría más adecuada para tu expediente
- Te brindamos acompañamiento legal permanente a través de nuestros abogados civilistas
Comunícate con nosotros y agenda una cita. En Iura Lex, convertimos los procedimientos en soluciones concretas, para que tu derecho como heredero sea reconocido sin demoras y con total respaldo legal.