InicioRiesgos fiscales: errores que pueden costarle caro a tu empresa
Tributario
1
Sep

Riesgos fiscales: errores que pueden costarle caro a tu empresa

La trayectoria de nuestra firma jurídica en asesoría a empresas nos permite definir que los riesgos fiscales pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza para muchas compañías. Lo más preocupante es que, en la mayoría de los casos, estos problemas no surgen por una evasión intencional, sino por errores comunes que se cometen en la gestión contable y tributaria.

En el entorno empresarial, los riesgos fiscales son una realidad que ninguna compañía puede ignorar. Una gestión inadecuada de las obligaciones tributarias no solo implica sanciones económicas, sino también fiscalizaciones, pérdida de reputación e incluso la paralización de operaciones.

Conocer y prevenir estos riesgos es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y el crecimiento sostenido de una organización. A continuación, se detallan los principales errores que incrementan los riesgos fiscales en las empresas:

Principales riesgos fiscales en las empresas

Declaraciones tributarias incorrectas: errores en el cálculo del IGV o del Impuesto a la Renta, así como la presentación fuera de plazo, pueden derivar en multas, intereses y fiscalizaciones inmediatas por parte de la SUNAT.

  • Falta de documentación de respaldo: la ausencia de facturas, boletas o contratos válidos genera el desconocimiento de gastos deducibles, incrementando artificialmente la carga tributaria.
  • Gestión deficiente de planillas: omitir el registro de trabajadores, declarar montos inexactos o incumplir beneficios sociales no solo acarrea sanciones tributarias, sino también conflictos laborales.
  • Ausencia de planificación tributaria: no proyectar obligaciones fiscales ni evaluar beneficios tributarios limita la capacidad de decisión empresarial y genera pasivos imprevistos.
  • Desconocimiento de cambios normativos: la legislación tributaria en el Perú cambia constantemente; no actualizarse implica perder beneficios o incurrir en incumplimientos involuntarios.
  • Uso de comprobantes falsos o no fehacientes: recurrir a proveedores informales o no verificar la validez de los comprobantes puede ser considerado fraude, con consecuencias administrativas y penales.
  • Falta de asesoría legal preventiva: esperar a tener un problema para consultar a un abogado incrementa los riesgos. La prevención permite diseñar controles y políticas internas que garantizan el cumplimiento.

Cómo evitar los riesgos fiscales

Para reducir de manera efectiva los riesgos fiscales, las empresas deben adoptar una estrategia preventiva y de cumplimiento continuo. Entre las principales medidas destacan:

  • Implementar un control tributario interno: llevar registros contables claros, ordenados y actualizados que respalden cada operación.
  • Capacitar al área contable y administrativa: el personal debe estar al día en normativa tributaria y en el uso de sistemas contables modernos.
  • Revisar periódicamente las declaraciones: auditar internamente las obligaciones antes de presentarlas a la SUNAT evita inconsistencias y multas.
  • Regularizar las planillas de trabajadores: cumplir con el registro oportuno y el pago íntegro de beneficios sociales.
  • Mantenerse informado de los cambios normativos: monitorear las actualizaciones legales y adaptar la gestión tributaria en consecuencia.
  • Verificar la validez de proveedores y comprobantes: utilizar únicamente documentos fehacientes emitidos por contribuyentes formales.
  • Contar con asesoría legal especializada: la guía de abogados expertos en derecho empresarial y tributario garantiza decisiones correctas y reduce la exposición a sanciones.

La gestión adecuada de los riesgos fiscales no se limita a detectar errores, sino a implementar medidas que aseguren el cumplimiento tributario y protejan la reputación corporativa. Una empresa que apuesta por la prevención fortalece su estabilidad y se consolida en el mercado.

En este contexto, el Estudio de Abogados IURALEX ofrece asesoría preventiva y estratégica para que las empresas eviten contingencias, cumplan con la normativa vigente y crezcan con seguridad.