Inicio¿Te llamaron como testigo pero en realidad te están acusando?
Penal
23
Sep

¿Te llamaron como testigo pero en realidad te están acusando?

Etiquetas: , , , , , , ,

¿Te citaron como testigo cuando en realidad ya hay pruebas en tu contra? Conoce tus derechos y cómo protegerte

En el proceso penal es común que el Ministerio Público cite a una persona primero como testigo para que rinda su declaración; sin embargo, en algunos casos, esto ocurre a pesar de que ya existen suficientes indicios para considerarla sospechosa o investigada. Esta práctica puede ser utilizada como estrategia para obtener información, dado que:

  • El investigado tiene derecho constitucional a guardar silencio y a no autoincriminarse.
  • El testigo, en cambio, está obligado a declarar y puede enfrentar sanciones si se niega.

¿Qué significa ser citado como testigo en un proceso penal?

La citación como testigo implica que el Ministerio Público considera que tienes información relevante para el caso y estás obligado a declarar con la verdad. Sin embargo, si existen elementos que te vinculan directamente con el hecho investigado, deberías ser citado como investigado, para que puedas ejercer plenamente tus derechos de defensa.

Riesgos de declarar como testigo cuando ya eres sospechoso:

  • Autoincriminación involuntaria: al no contar con defensa técnica, puedes brindar información que te perjudique.
  • Limitación de derechos: como testigo no puedes acogerte al derecho a guardar silencio.
  • Posible vulneración del debido proceso: el Ministerio Público podría estar obteniendo información sin respetar tu derecho a la defensa.

¿Cómo protegerte en estos casos?

  • Consulta de inmediato con un abogado penalista antes de acudir a la citación.
  • Solicita la presencia de tu abogado durante la declaración, incluso si es en calidad de testigo.
  • Identifica si existen indicios que te vinculan al caso: si es así, tu defensa puede solicitar que se te cite como investigado para garantizar tus derechos.
  • Evita brindar información sin asesoría legal, ya que podría ser utilizada en tu contra en etapas posteriores del proceso.

Si has sido citado como testigo pero sospechas que luego podrían pasarte a investigado, no estás indefenso ¡Contáctanos hoy mismo! Te asesoramos para:

  • Evaluar si tu citación es correcta
  • Acompañarte en la diligencia de declaración
  • Evitar que se vulneren tus derechos constitucionales
  • Preparar una estrategia de defensa sólida desde el inicio