La importancia del acuerdo de confidencialidad en los contratos de trabajo.
El acuerdo de confidencialidad que usualmente forma parte de una cláusula contenida en el contrato de trabajo constituye una herramienta importante para que una empresa pueda proteger su información, por lo general, de carácter sensible y de esta manera hacer frente a posibles filtraciones no deseadas. El tema es que dentro del marco de una […]
Conceptos no remunerativos en los Beneficios Sociales.
En nuestra legislación la remuneración constituye uno de los elementos de la relación laboral, la misma que es entendida como la contraprestación que percibe el trabajador por la prestación de sus servicios, en dinero o en especie, así como cualquiera que sea la forma o denominación que tenga, siempre y cuando sea de libre disposición […]
La ampliación del periodo de prueba del personal de dirección y de confianza
Para entender la naturaleza jurídica del periodo de prueba debemos en primer lugar precisar que desde el inicio de una relación laboral se manifiestan todos los elementos del contrato de trabajo como son prestación personal de servicios, la remuneración y el elemento más esencial, la subordinación, recibiendo automáticamente la protección legal, siendo por esta razón […]
Contrato por Servicio Especifico ver sus Contrato Intermitente
Uno de los aspectos relevantes para el derecho laboral contractual son los contratos de trabajo sujetos a modalidad celebrados entre el empleador y el trabajador, los mismos que se caracterizan por tener una duración determinada, contándose con una fecha de inicio y una fecha de término, teniendo como común denominador la motivación del nacimiento del […]
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO: una herramienta de protección legal a favor del trabajador y del empleador.
Esta disciplina surgió a consecuencia de la desigualdad económica entre las partes en la relación laboral; por un lado, el trabajador quien pone la fuerza de trabajo y mano de obra y por el otro el empleador, quien se beneficia de las tareas realizadas por el trabajador. En IURA LEX, explicaremos acerca de los principios importantes del […]
Todo lo que debes saber si eres un trabajador que va a convertirse en padre.
La licencia por paternidad es un derecho irrenunciable que todo trabajador del sector público, privado, fuerzas armadas y policiales gozan otorgando el empleador al padre trabajador la cantidad de diez (10) días calendario consecutivos en los casos de parto natural o cesárea, pero, ¿sabías también que hay casos especiales en los cuales la norma contempla […]
Los tipos de sanciones disciplinarias aplicables al trabajador
En nuestro país, el T.U.O. de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante D.S. N.° 003-97-TR (en adelante, la ley) reconoce legalmente la potestad de imponer sanciones por parte del empleador al trabajador ordinario, por haber incurrido en alguna falta y cuyas sanciones se resumen, por lo general, en la amonestación escrita, suspensión […]
Los Seguros del Estado y sus coberturas a favor de los trabajador
En un estudio de campo realizado en los últimos años descubrimos que todavía existen ciertas dudas en los trabajadores sobre los tipos de seguros de salud del Estado que existen dentro del marco de una relación laboral y en IURA LEX te lo comentamos a continuación. El primero y mas elemental tenemos al Seguro Integral de Salud […]
Los trabajadores de dirección y de confianza: ¿son iguales?
Demasiado se ha dicho sobre la diferencia entre un trabajador común y otro calificado como de confianza, sin embargo poco se explica sobre la diferencia que existe entre un trabajador de confianza con el trabajador de dirección y en IURA LEX te lo comentamos. De acuerdo a lo regulado en nuestra legislación laboral, se define al trabajador […]
La asignación familiar en el Sector Privado
Desde que se publicó la Ley N.° 25129 el 06 de diciembre de 1989 y su Reglamento el 07 de junio de 1990, se otorgó el derecho a los trabajadores de la actividad privada quienes tengan a su cargo uno o más hijos menores de 18 años o en el caso de que el hijo […]