¿Cómo regularizar contratos de trabajo o planilla en mi empresa?
En el Perú, regularizar contratos de trabajo y planilla es una necesidad urgente para cientos de empresas que comenzaron de forma informal o que, por desconocimiento, no cumplen todas las obligaciones laborales.
Actuar a tiempo puede evitar multas de Sunafil, juicios laborales y hasta la suspensión de actividades. Por eso, comprender cómo regularizar contratos de trabajo o planilla en mi empresa se ha convertido en una prioridad para cualquier empleador responsable.
Índice de contenido
- Qué significa regularizar contratos y planilla
- Por qué formalizar trabajadores a tiempo
- Pasos para regularizar contratos laborales y planilla
- Leyes laborales vigentes que debes cumplir
- Multas por no tener planilla o contratos
- Cómo prevenir sanciones con asesoría legal
- Conclusión y asesoría profesional
¿Qué significa regularizar contratos y planilla?
Regularizar implica poner en orden toda la documentación laboral de la empresa conforme a las normas del Ministerio de Trabajo y SUNAFIL. Esto incluye formalizar contratos, registrar trabajadores en planilla electrónica, declarar aportes a Essalud y ONP/AFP, y cumplir con los beneficios sociales.
Una empresa que no lo hace se expone a multas que pueden superar los S/ 45,000, además de juicios por despido arbitrario o por falta de pago de beneficios.
¿Por qué formalizar trabajadores a tiempo?
Contar con trabajadores sin contrato o fuera de planilla puede parecer una solución temporal, pero en realidad genera altos riesgos legales. El empleador no solo incumple la ley, sino que también pierde seguridad jurídica ante cualquier conflicto laboral.
Los principales beneficios de la formalización son:
- Evitar sanciones administrativas.
- Acceder a créditos o licitaciones.
- Brindar respaldo legal en caso de inspecciones.
- Mejorar la imagen de la empresa ante clientes e instituciones.
Un abogado laboral para formalizar trabajadores puede orientar paso a paso el proceso y garantizar que todo quede debidamente sustentado.
Pasos para regularizar contratos laborales y planilla
- Auditoría interna: revisar si los trabajadores cuentan con contrato, boletas y registros de asistencia.
- Elaboración de contratos laborales: definir tipo (plazo fijo, indeterminado, part time, locación de servicios, etc.) conforme al Decreto Supremo N.º 003-97-TR.
- Registro en planilla electrónica: declarar al personal ante la SUNAT y afiliar a Essalud.
- Pago de beneficios sociales pendientes: CTS, gratificaciones, vacaciones, asignación familiar.
- Implementación de normas internas: reglamento interno y políticas de seguridad y salud laboral.
Una asesoría legal para regularizar planilla ayuda a cumplir cada etapa correctamente y evita observaciones futuras.
Leyes laborales vigentes que debes cumplir
- El marco normativo principal está conformado por:
- Decreto Supremo N.º 003-97-TR – Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
- Ley N.º 28806 – Ley General de Inspección del Trabajo.
- Decreto Supremo N.º 005-2021-TR – Modificación al Reglamento de la Inspección del Trabajo.
- Resolución de Superintendencia N.º 183-2011/SUNAT – Planilla Electrónica y T-Registro.
Estas normas exigen que todo empleador registre y declare formalmente a sus trabajadores para evitar infracciones graves o muy graves.
Multas por no tener planilla o contratos
La SUNAFIL puede imponer sanciones dependiendo del tamaño de la empresa y del número de trabajadores afectados.
Por ejemplo:
- Microempresa: multa de hasta S/ 5,150.
- Pequeña empresa: hasta S/ 26,000.
- Mediana o gran empresa: hasta S/ 45,000 o más.
Además, el trabajador puede demandar judicialmente el reconocimiento de vínculo laboral y el pago retroactivo de todos los beneficios omitidos.
Estas consecuencias se evitan con una regularización preventiva guiada por un abogado laboral especializado.
¿Cómo prevenir sanciones con asesoría legal?
El asesoramiento permanente es la mejor herramienta para mantenerse dentro de la ley.
Un abogado laboral en Lima puede ayudar a:
- Elaborar contratos tipo según cargo y funciones.
- Mantener actualizado el T-Registro y planilla electrónica.
- Implementar manuales de funciones y control de asistencia.
- Preparar documentación ante una posible inspección de SUNAFIL.
Además, una correcta gestión laboral genera tranquilidad, confianza y crecimiento sostenible en la empresa.
Conclusión y asesoría profesional
Regularizar la situación laboral de los trabajadores no solo es una obligación legal, sino también una inversión en seguridad y estabilidad empresarial.
Un especialista en cómo regularizar contratos de trabajo o planilla en mi empresa puede prevenir sanciones, ahorrar costos y fortalecer la reputación corporativa.
Iura Lex Abogados ofrece asesoría completa en formalización laboral, auditoría de planillas y cumplimiento normativo ante SUNAFIL.
Solicita una revisión preventiva de tu empresa hoy mismo y evita multas o demandas laborales.
