¿El incremento de la pena en el delito de sicariato solucionará el problema de inseguridad ciudadana?
En Iura Lex Abogados te informamos que el último viernes 17 de octubre de los corrientes, se publicó en El Peruano la modificación realizada a los delitos de sicariato -108-C del Código Penal- y conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato -108-D del Código Penal-.
Incremento de penas y nuevos supuestos en el delito de sicariato
En ese sentido, los abogados penalistas de Iura Lex informamos que el cambio que se ha dado en ambos delitos es el incremento de la pena. Respecto del delito de sicariato se tiene que se ha incrementado de 25 a 30 años además de la adición de dos supuestos -7: contra quien realiza o promueve cualquier tipo de servicio público, actividad comercial o actividad empresarial y 8: para dar cumplimiento a una orden proveniente del interior de un establecimiento penitenciario- para el caso de cadena perpetua.
Para el caso de conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato el tipo base se ha incrementado de 5 a 8 años y en su extremo máximo de 8 a 10 años, y ahora en esta modificación del tipo penal se ha añadido la inhabilitación prevista en el inciso 6 del artículo 36, esto es, entre otros, la “suspensión, cancelación de la autorización para portar o hacer uso de armas de fuego (…)”.
También respecto del supuesto agravado, se tiene que se ha incrementado de en su extremo mínimo de 6 a 10 diez años y en su extremo máximo de 10 años a 15 años.
¿El aumento de penas reduce realmente la inseguridad ciudadana?
Sin embargo, en Iura Lex Abogados formulamos la interrogante de preguntarse si a pesar del incremento de las penas, ¿estas pueden generar algún tipo de impacto en la sociedad para aquellos que cometen este tipo de delito? ¿Endurecer las penas puede frenar la inseguridad ciudadana? ¿Veremos menos muertos que se reportan diariamente, todos los días?
La respuesta es evidente: No. El tema de inseguridad ciudadana no se resuelve con endurecer las penas o colocar cadena perpetua, si desde adentro no existe un real compromiso de hacer cambios efectivos.
Está claro también que las personas que son proclives a cometer este tipo de delitos no les interesa el valor de la vida -bien jurídico protegido por nuestra Constitución- menos les va interesar que dichos delitos lleven a una cadena perpetua o en su defecto como mínimo 30 años. Se requiere una política criminal integral y un compromiso serio por parte del gobierno implementando políticas públicas que tengan un impacto real en la sociedad.
