Sucesión intestada en Perú: problemas más frecuentes, soluciones prácticas y el rol del abogado especialista
En el Perú, la sucesión intestada es el procedimiento que se inicia cuando una persona fallece sin dejar testamento. A través de este trámite, se reconoce a los herederos legales y se dispone cómo deben repartirse los bienes del causante. Aunque la ley busca dar claridad, en la práctica la sucesión intestada suele generar conflictos familiares y dificultades legales que requieren de un especialista para ser resueltos.
La normativa aplicable está recogida principalmente en el Código Civil (artículos 816 a 823) y en la Ley N.° 26662 de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, modificada por el Decreto Legislativo N.° 1400, normas plenamente vigentes en 2025.
¿Qué implica la sucesión intestada?
La sucesión intestada se abre cuando el fallecido no otorgó testamento o cuando este fue declarado inválido. En tal escenario, la ley establece un orden sucesorio: hijos, cónyuge o conviviente reconocido, padres, hermanos y demás familiares.
Este procedimiento puede tramitarse ante notario público si todos los herederos están de acuerdo, o ante el Poder Judicial cuando existen desacuerdos. En ambos casos, la asesoría de un abogado especialista en sucesión intestada resulta indispensable para garantizar que el proceso avance sin trabas.
Problemas más comunes en una sucesión intestada
Un abogado civilista con experiencia en sucesiones conoce los principales obstáculos que enfrentan los herederos:
- Conflictos entre herederos: Las diferencias personales suelen trasladarse al ámbito legal. Es común que hijos y cónyuge discutan sobre la administración de los bienes o la venta de propiedades.
- Inclusión o exclusión de herederos: El reconocimiento de convivientes (conforme al artículo 326 del Código Civil) o de hijos extramatrimoniales suele generar controversias que requieren acreditación documental y judicial.
- Bienes no inscritos en Registros Públicos: Si el fallecido dejó inmuebles sin inscribir en SUNARP, es necesario sanearlos antes de repartirlos, lo que alarga el trámite.
- Deudas pendientes del causante: La sucesión no solo transmite derechos, también obligaciones. Los herederos deben asumir las deudas que dejó el fallecido, lo que puede reducir el patrimonio hereditario.
Soluciones legales en la sucesión intestada
Un abogado especialista en sucesión intestada puede guiar a los herederos hacia soluciones prácticas como:
- Conciliación previa: buscar acuerdos familiares antes de iniciar un proceso judicial.
- Trámite notarial ágil: cuando hay consenso, el notario emite la escritura pública de sucesión intestada que luego se inscribe en SUNARP.
- Acciones judiciales: en caso de conflicto, el abogado plantea una demanda de sucesión intestada para que el juez determine los herederos.
- Saneamiento registral: se regularizan bienes no inscritos para que puedan ser adjudicados sin riesgo legal.
El abogado especialista en sucesión intestada
Un proceso de sucesión intestada mal llevado puede tardar años y desgastar a toda la familia. Por ello, es fundamental recurrir a un abogado civilista especializado en el tema, que conozca la normativa vigente, la práctica notarial y los criterios judiciales actuales.
Su intervención asegura que los derechos hereditarios sean reconocidos, que se respete el orden legal de los herederos y que el patrimonio familiar no se vea perjudicado.
Por lo tanto, la sucesión intestada es un derecho reconocido en la legislación peruana, pero su correcta aplicación requiere orden, pruebas y asesoría legal. Un abogado especialista en sucesión intestada es la pieza clave para evitar conflictos, garantizar una distribución justa y proteger el legado familiar.