¿Sabes qué dice la ley sobre los actos de hostilidad laboral en el Perú?
En el Perú, el hostigamiento laboral se manifiesta a través de conductas reiteradas del empleador que vulneran la dignidad, salud o condiciones laborales del trabajador. El artículo 30 del Decreto Supremo N.º 003-97-TR establece cuáles son estos actos hostiles que justifican la terminación del contrato por voluntad del trabajador.
¿Qué se consideran actos de hostilidad?
Se consideran actos de hostilidad equiparables al despido, los siguientes:
- No pagar la remuneración en la fecha pactada, sin causa justificada
- Reducir la remuneración o la categoría del trabajador de forma unilateral.
- Trasladar al trabajador a otro lugar con el propósito de causarle perjuicio.
- Realizar actos de violencia o insultos graves contra el trabajador o su familia.
- Actos contra la moral o que afecten la dignidad del trabajador, entre otros.
¿Qué debe hacer el trabajador ante un acto de hostilidad?
- Antes de presentar una demanda, el trabajador debe enviar una carta al empleador señalando claramente el acto de hostilidad cometido, y darle un plazo razonable no menor de seis días naturales para que responda o corrija su comportamiento, según corresponda.
- El hostigamiento laboral, en cualquiera de las formas detalladas en el artículo 30 del D.S. N.º 003-97-TR, es ilegal y sancionable, el trabajador tiene derecho a defender su dignidad y condiciones laborales, y el empleador tiene la obligación de garantizar un ambiente seguro y libre de hostilidad.
Cumplir con lo dispuesto en el artículo 30 del Decreto Supremo N.º 003-97-TR no es solo una obligación legal, sino una muestra de compromiso real con el respeto, la salud mental y la dignidad de los trabajadores, ignorar los actos de hostilidad dentro del centro laboral puede generar consecuencias legales, económicas y de reputación.
Si aún no has adoptado medidas claras para prevenir y sancionar el hostigamiento laboral en tu empresa, es momento de actuar, contáctanos hoy, te asesoramos en la implementación de políticas internas, protocolos de denuncia y acciones correctivas que te permitan cumplir con la normativa y garantizar un entorno de trabajo justo, saludable y libre de hostilidad.