Laboral
MI EMPRESA ESTÁ EN QUIEBRA ¿ME PUEDEN DESPEDIR? ¿QUÉ DEBO NEGOCIAR?
Últimamente, frente a la coyuntura económica y empresarial que se suscita en nuestro país, absolvemos la siguiente consulta: “Mi jefe (o también el área de recursos humanos)me ha señalado que la empresa entrará en liquidación porque tiene problemas financieros y que, por ello, harán recorte de personal ¿Qué me corresponde o cuánto me tienen que pagar?”.
En principio, desde IURA LEX, recomendamos tener presente que el despido de un trabajador solo puede ocurrir por causas justificadas u objetivas previstas por ley. Las causas económicas y la disolución, quiebra o liquidación de la empresa, son algunas de ellas. Sin embargo, la norma establece que, para el caso de cese por motivos económicos, este debe implicar el cese laboral de un número no menor del 10% de trabajadores de la empresa y debe contar, además, con un procedimiento previo ante el Ministerio de Trabajo.
Para el caso de la disolución, quiebra o liquidación, la empresa debe seguir el procedimiento previsto en la Ley General de Sociedades y en las normas especializadas para así poder utilizar esta circunstancia como causa justificante de la extinción del vínculo de trabajo.
En IURA LEX hemos corroborado a lo largo de nuestra experiencia que las empresas suelen iniciar la conversación el trabajador señalado que la institución “está en quiebra” o que se “va a liquidar”, cuando muchas veces ello no es real. En la mayoría de casos, la empresa no ha seguido el procedimiento de ley y aunque puede ocurrir que sí tiene problemas económicos, estos no se adecuan a los requisitos que establece la norma.
En estos casos, lo que corresponde es que se negocie la salida del trabajador. Y… ¿Qué significa esto? Pues que la empresa deberá asumir el pago del equivalente a la indemnización por despido arbitrario prevista en la LPCL, hasta el tope de 12 sueldos, más el pago de los beneficios sociales que mantenga adeudados a la fecha del cese al trabajador y la carta de liberación de CTS.
¿Cómo se debe pagar? ¿Cuál es el monto máximo? ¿Puede pactarse el pago en varias cuotas? ¿Qué documento debo firmar? ¿Qué descuentos me deben realizar? Estas y otras interrogantes surgen ante este escenario. Para todo ello, en IURA LEX sugerimos contar con una asesoría legal especializada que persiga obtener lo más justo a su derecho con el mayor provecho posible. Puede programar una cita con nuestros abogados especialistas en relaciones laborales para una mejor orientación de su caso.