InicioProtestas y represión en el Perú
Penal
24
Oct

Protestas y represión en el Perú

Etiquetas: , , , , , ,

LÍMITES DEL ARTÍCULO 20° DEL CÓDIGO PENAL ANTE EL USO DE LA FUERZA POLICIAL

En los últimos meses, miles de ciudadanos han salido a las calles en todo el Perú para expresar sus demandas durante intensas protestas sociales. Sin embargo, estas manifestaciones también han generado enfrentamientos con la policía, donde se evidenció el uso excesivo de la fuerza y violencia contra los manifestantes, lo que despertó preocupación y debate en la sociedad.

En Iura Lex Abogados recordamos que las fuerzas del orden deben mantener el orden público usando la fuerza de manera controlada y proporcional. No todo acto violento está justificado, y la ciudadanía tiene el derecho de manifestarse pacíficamente sin temor a represalias injustificadas ni abusos de quienes deben protegerla.

El artículo 20° del Código Penal y sus alcances legales

El artículo 20° del Código Penal establece las causas que eximen o reducen la responsabilidad penal. En el caso de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, indica que no son penalmente responsables cuando actúan en defensa propia o cumplen su deber de mantener el orden público.
Sin embargo, el uso de la fuerza debe ser legal, necesario y proporcional; cualquier exceso puede constituir un delito.

La importancia de controlar el uso de la fuerza policial

Controlar estas exclusiones de responsabilidad penal resulta fundamental:
• Evita que las autoridades justifiquen el abuso de poder bajo el pretexto del deber.
• Garantiza que las autoridades no criminalicen ni repriman con violencia el derecho a la protesta.
• Protege la vida, la integridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
• Permite investigar de forma objetiva si existió un uso desmedido de la fuerza, en lugar de archivar los casos sin analizar los hechos a fondo.

Si tú o alguien cercano sufrió violencia policial durante una protesta, recuerda que el artículo 20° del Código Penal no ampara el abuso, sino el uso legítimo de la fuerza. Existen mecanismos legales para denunciar, exigir una investigación imparcial y hacer valer tus derechos.

Defender tus derechos frente al poder no solo es legítimo, sino necesario para una democracia real. Con la asesoría adecuada, puedes enfrentar estos casos con firmeza, claridad y estrategia legal.

¡Contáctanos hoy mismo! Nuestros abogados penalistas están preparados para evaluar tu caso, asesorarte jurídicamente y acompañarte en tu búsqueda de justicia. Porque protestar no es un delito, pero reprimir injustificadamente sí lo puede ser.