InicioSimulación del Acto Jurídico
Civil
24
Oct

Simulación del Acto Jurídico

Etiquetas: , , , , , ,

Cuando un Contrato es Solo una Apariencia

En el mundo legal no todo lo que se firma refleja la realidad. Existen situaciones en las que las partes aparentan celebrar un contrato o una transferencia, pero en verdad no hay voluntad real de hacerlo. A eso la ley lo llama simulación del acto jurídico, y puede tener consecuencias graves si se utiliza para engañar o perjudicar a otros.

La simulación absoluta ocurre cuando las partes fingen celebrar un contrato que en realidad no quieren celebrar. Por ejemplo, cuando alguien “vende” un inmueble a un familiar solo para evitar un embargo o aparentar una transferencia, pero el comprador nunca paga ni toma posesión. En este caso, el acto es totalmente falso y se considera nulo, porque no hay una verdadera voluntad de contratar.

En cambio, la simulación relativa se da cuando las partes celebran un contrato aparente, pero en realidad esconden otro distinto. Por ejemplo, cuando se firma una “donación” que en realidad encubre una compraventa. En estos casos, el acto oculto puede tener validez si cumple con todos los requisitos legales y no afecta derechos de terceros.

También existe la simulación parcial, cuando solo se falsea parte del contenido del acto, como el precio o la identidad de quien interviene. En todos estos casos, la ley permite pedir la nulidad del acto simulado, ya sea por alguna de las partes o por un tercero que haya resultado perjudicado.

Consecuencias legales y protección frente a actos simulados

En IURA LEX ABOGADOS los abogados de la especialidad en civil, hemos visto que la simulación es común en conflictos familiares, ventas ficticias o transferencias destinadas a burlar deudas. Sin embargo, la ley es clara: los actos simulados no pueden oponerse a terceros de buena fe que hayan adquirido derechos reales confiando en lo que aparece en los registros. En esos casos, prevalece la protección del comprador o acreedor que actuó de buena fe.

Simular un contrato puede parecer una salida fácil, pero en realidad genera inseguridad jurídica y puede derivar en sanciones o nulidad. Si estás por realizar una transferencia o negocio jurídico, lo mejor es hacerlo con transparencia y respaldo legal.

En IURA LEX ABOGADOS el área de abogados civilistas, te ayuda a identificar cuándo un acto puede ser considerado simulado y a protegerte frente a operaciones aparentes que pongan en riesgo tu patrimonio.