Gratificaciones: Lo que debes saber para recibir (o pagar) correctamente este beneficio
Iura Lex te informa que las gratificaciones legales de Fiestas Patrias y Navidad son un beneficio social con ocasión de la prestación laboral que la empresa les paga a sus trabajadores que se encuentran en el régimen general.
La gratificación equivale a una remuneración mensual que percibe el trabajador y se paga en forma adicional a las remuneraciones que percibe en los meses de julio y diciembre. No se encuentra afecta al descuento que se realiza por AFP o ONP, dependiendo del sistema previsional elegido por el trabajador. Además, se le agrega como bonificación extraordinaria lo que le corresponde como aporte del 9% en caso de EsSalud o 6.75% cuando se trata de EPS.
Requisitos y cálculo de la gratificación
Para que el trabajador adquiera el derecho a la gratificación, debe tener como mínimo un mes calendario completo dentro del periodo correspondiente entre enero a junio o entre julio a diciembre, que se paga como máximo el 15 de julio y el 15 de diciembre respectivamente.
La base de cálculo para el pago de las gratificaciones será la remuneración que perciba el trabajador en el mes de junio y de noviembre, respectivamente.
Importancia de la asesoría legal en el pago de gratificaciones
En IURA LEX ABOGADOS te asesoramos desde el punto de vista del trabajador para que conozcas la base de cálculo que compone la gratificación y la oportunidad en que corresponde percibirla.
En el caso de las empresas, brindamos asesoría respecto a la entidad que se encarga de la fiscalización y las posibles infracciones que podrías cometer en caso de incumplimiento.
Por ello, no te olvides de asesorarte adecuadamente para evitar posibles contingencias y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.
