InicioMI TRABAJADOR HA SUFRIDO UN ACCIDENTE EN EL TRABAJO, ¿QUÉ DEBO HACER?
Laboral
17
Mar

MI TRABAJADOR HA SUFRIDO UN ACCIDENTE EN EL TRABAJO, ¿QUÉ DEBO HACER?

Etiquetas: , ,

Evitar demandas y cumplir con la ley es uno de los objetivos que la asesoría legal laboral para empresas siempre persigue. La ocurrencia de accidentes de trabajo, que es frecuente en nuestro medio, ha generado cada vez más conflictos entre empresas y empleados.

A partir de ello, en IURA LEX ABOGADOS hemos observado con detenimiento la importancia de que toda empresa tenga en cuenta algunos aspectos ante los accidentes de trabajo que suceden en sus instalaciones, evitando así, reclamos laborales ante SUNAFIL o demandas ante el poder judicial.

Primero, ya sea que se cuente con menos o más de veinte trabajadores, toda empresa debe contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que observe los requisitos y detalles establecidos por la Ley 27893 y su Reglamento. La fiscalización de esto será el punto de partida de la inspección de SUNAFIL.

Dentro del SGSST, existen algunos documentos que, desde nuestra experiencia en IURA LEX ABOGADOS, hemos corroborado que son requeridos sin falta por SUNAFIL. Esto son: el Registro de Accidentes de Trabajo (donde se deberá consignar el suceso o incidente ocurrido); la Matriz IPERC (del puesto de trabajo involucrado en el incidente); las capacitaciones del personal afectado y, de ser el caso, la entrega de EPPS. La inspección también podría requerir el inicio de investigaciones por parte del Comité o del Supervisor SST, así como los PETS y otros documentos relacionados.

Siendo así, todo abogado laboral que asesore adecuadamente una empresa, recomendará que estos sean principalmente los documentos que estén al día dentro del SGSST.

En Lima, suele ocurrir que la gran mayoría de empresas obvia estos aspectos e incurre en errores graves al momento de tratar con accidentes de trabajo. Nuestro objetivo, por tanto, desde IURA LEX ABOGADOS, consiste en guiar a nuestros usuarios empresariales a fin de que prevengan reclamos laborales y conflictos con sus empleados, procurando una gestión correcta desde el momento del accidente hasta el tratamiento de sus consecuencias.

No en todos los casos se debe activar el SCTR. No en todos los casos es necesario que la empresa cubra gastos médicos. Dependerá de cada caso en concreto. Para mayor información o consulta contacte con un abogado laboralista de nuestro staff, agendando una consulta presencial o virtual, indicando “accidentes laborales” como tema.