WhatsApp al +51 993526938

NUEVOS CRITERIOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL DESPIDO FRAUDULENTO

Inicio ServiciosNUEVOS CRITERIOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL DESPIDO FRAUDULENTO

Laboral

NUEVOS CRITERIOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL DESPIDO FRAUDULENTO

La jurisprudencia y los acuerdos plenarios supremos emitidos en la jurisdicción laboral, desde ya hace varios años, a partir del fallo del Tribunal Constitucional en el Expediente N° 976-2001-AA/TC  (Caso Eusebio Llanos Huasco), convino en que se configura un despido fraudulento cuando, en esencia, se alegan hechos o pruebas falsas al trabajador; o cuando, la acusación quebranta el principio de tipicidad, esto es, cuando los hechos acusados no coinciden con la falta grave prevista en el artículo 25° del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL).

Dentro de este contexto, las controversias de trabajo se han presentado a nivel judicial encausando la realidad del despido en los supuesto antes mencionados. No obstante, desde IURA LEX deseamos advertir que, a partir de los más recientes análisis y criterios emitidos por parte de la Corte Suprema de Justicia, la aplicación del despido fraudulento solo a estos dos casos está cambiando.

Así, en la reciente Casación N° 22271-2022 Tumbes, la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social estableció que los supuestos fijados por el Tribunal Constitucional no son fijos y que, por tanto, es factible incluir más supuestos en la medida que el despido cometido contra el trabajador se revele con un acto fraudulento con evidente ánimo de perjuicio.

De este modo, la Corte Suprema ha señalado que puede configurarse un despido fraudulento cuando la imputación no guarde razonabilidad suficiente ni pueda, por tanto, configurarse la comisión de la falta grave prevista por ley. Por ejemplo, cuando se acusa el quebrantamiento de la buena fe laboral, los incumplimientos imputados deben ser lo suficientemente graves como para que sea razonable la producción del despido. Si esto no ocurre, el despido será fraudulento e inconstitucional.

Recomendamos, desde IURA LEX, que la gestión de las relaciones de trabajo desde las oficinas o jefaturas de recursos o talento humano esté debidamente capacitada y asistida por un personal legal especializado, a fin de evitar la comisión de acciones que contravengan el ordenamiento jurídico y generen sobre costos innecesarios.

La correcta imputación de las faltas cometidas puede prevenir sanciones y controversias futuras que perjudiquen a la empresa. Para mayor asesoría al respecto, desde IURA LEX hacemos presente que puede comunicarse con nosotros para agendar una cita con nuestros abogados especializados en derecho laboral.

Copyright © 2022 - Desarrollado por:

Seo Consulting Perú