¿QUÉ ES EL PERIODO DE PRUEBA? TIPS DE UN ABOGADO LABORAL
En IURA LEX ABOGADOS, solemos recibir diversas consultas de trabajadores y de empresas que buscan conocer las implicancias legales del inicio de una contratación laboral, con el fin, unos, de proteger sus derechos, y otros, de cuidar sus intereses, desarrollo y estabilidad empresarial.
El periodo de prueba es, dentro de ese ámbito, un aspecto importante a tener en cuenta. Muchos conflictos entre empresas y empleados parten por no saber cómo y cuándo el trabajador puede ser cesado. ¿Existe el derecho a reclamar una indemnización siempre que sea el empleador quien disponga el término del contrato de trabajo?
Pues, de entrada, la respuesta a esta interrogante depende del contexto. En IURA LEX ABOGADOS siempre recomendamos revisar si el vínculo laboral ha superado o no el tiempo establecido por ley para el periodo de prueba, pues de esto dependerá que, como señala la norma, el trabajador adquiera el derecho a no ser despedido, sino por causa justa.
Esto quiere decir que el derecho a reclamar una indemnización o cualquier otra reparación frente a la decisión unilateral del empleador de cesar a un trabajador, solo es posible si es que el trabajador ha laborado más de los tres, seis o doce meses de prueba que prevé la norma según la naturaleza del puesto de trabajo.
¿Durante el periodo de prueba me deben cancelar beneficios sociales? Sí. El periodo de prueba no modifica, cambia o disminuye el salario ni los beneficios económicos que por ley debe recibir todo trabajador según su régimen de trabajo. Todo abogado laboral conoce que, aunque no se supere el periodo de prueba, el trabajador tendrá derecho al pago de vacaciones, gratificaciones o CTS en el monto y forma establecidos por ley.
Desde luego que, como también solemos recomendar en IURA LEX ABOGADOS a todos nuestros clientes empresariales, pactar de forma correcta el periodo de prueba resulta bastante útil para las operaciones del empleador, ya que permite que este pueda tener un tiempo espaciado suficiente para reconocer si el trabajador se adecua o no al perfil que se busca en la empresa y si, de no hacerlo, es conveniente separarlo del cargo sin la existencia de futuros reclamos o quejas administrativas o judiciales.
Para más información y asesoría sobre sus derechos laborales o sobre cómo mejorar la gestión del recurso humano dentro de una empresa en desarrollo, no dude en reservar una cita con un abogado laboral dentro de nuestro staff en la ciudad de Lima.